Sarna en perros – Síntomas, tratamiento y contagioSarna en perros – Síntomas, tratamiento y contagio

Compartir

La sarna en perros se distingue por ser una enfermedad de la piel provocada por la presencia de diversas clases de ácaros, la cual podría llegar a generar consecuencias muy severas al no ser tratada de manera apropiada.

Por lo general se contagia por contacto directo con un animal enfermo, o con algún objeto que estuviese en contacto con él

Y si bien los canes podrían verse afectados por distintos tipos de sarna, lo cierto es que los más habituales suelen consistir tanto en la sarna democécica como en la sarna sarcóptica.

Cabe mencionar que estos ácaros están presentes a nivel global y son capaces de afectar a múltiples especies animales.

Teniendo en cuenta todo esto, resulta normal que como cuidador de un perro desees conocer más sobre esta afección cutánea tan frecuente en los canes, a fin de que puedas detectarla y tratarla correctamente.

Por eso, en este post te queremos hablar acerca de los síntomas, tratamiento y contagio de la sarna en perros.

Tipos de sarna en perros y los parásitos que los producen

Como ya hemos señalado, hay distintos tipos de sarna que podrían llegar a afectar a los canes, los cuales son causados por diversas clases de ácaros y que de acuerdo a su origen y etapa, podrían tener un tratamiento menos o más sencillo.

Por eso, para conocer mejor cada uno, a continuación presentamos un listado sobre los tipos de sarna más habituales en los perros:

Sarna demodécica

Igualmente llamada sarna roja, se encuentra entre las sarnas más frecuentes en los canes y es causada por el ácaro Demodex canis, el cual se encuentra presente normalmente en la piel de los perros, pero comienza a reproducirse de manera descontrolada causando la enfermedad en el momento en que las defensas del animal se están muy bajas.

Por eso suele afectar, sobre todo, a los canes que poseen un sistema inmunológico deprimido, o dicho de otro modo, que tienen defensas demasiado bajas.

Asimismo, esta clase de sarna también puede producirse en el momento del parto, ya que la madre puede pasarla a sus cachorros mientras los da a luz. Cabe decir que en aquellos casos en los que el problema es bastante leve, podría solucionarse al subir las defensas del animal mediante una alimentación apropiada.

Igualmente, es preciso señalar que la sarna demodécica a su vez se divide en:

  • Sarna demodécica localizada: Por lo general se presenta alrededor de la cabeza, especialmente en la zona de las orejas y la cara.
  • Sarna demodécica generalizada: Es un nivel de sarna demodécica que suele comenzar cuando el animal presenta 5 calvas o más alrededor del cuerpo. Asimismo, podría causar la pérdida total de pelo en grandes zonas corporales.
  • Pododermatitis demodécica: Se trata del tipo de sarna demodécica más resistente, por lo que también es la más complicada tanto de diagnosticar como de tratar.

Solo afecta el área de las patas y suele venir acompañada de infecciones bacterianas que emiten un mal olor.

Sarna sarcóptica

Consiste en la sarna más frecuente en los perros, siendo incluso más común que la demodécica, por lo que suele ser popularmente denominada sarna canina.

La misma es causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, motivo por el cual este tipo de sarna suele ser igualmente conocida como escabiosis; cabe mencionar que dicho ácaro no habita normalmente en la piel de los canes y, suele caracterizarse por reproducirse con gran rapidez.

Del mismo modo, se diferencia por ser sumamente contagiosa, transmitiéndose por contacto directo, e incluso podría llegar a afectar a las personas, razón por la cual al momento de tratar a animales infestados es preciso asegurarse de hacerlo usando guantes de látex.

Sarna otodéctica

Es causada por el ácaro Otodectes cynotis y suele afectar principalmente a los gatos, en lugar de los perros, contagiándose a través del contacto directo y afectando sobre todo la zona tanto de las orejas como de los oídos.

Sarna cheyletiella

Igualmente llamada caspa caminante o queiletielosis, suele ser causada por la presencia del ácaro Cheyletiella spp, y si bien suele afectar con mayor frecuencia a los gatos, lo cierto es que también cuenta con un alto nivel de contagio entre los canes, sobre todo entre los cachorros.

Incluso podría llegar a afectar a las personas, causándoles sarpullido rojo y anómalo.

Sarna pneumonyssoides

Provocada por el ácaro Pneumonyssoides caninum, por lo general afecta la zona de la nariz tanto en los perros como en otros animales carnívoros. Usualmente, no genera síntomas severos y no suele producirse con gran frecuencia.

Sarna notoédrica

Llamada también Notoedres cati, suele aparecer sobre todo alrededor del rostro de los canes, al igual que en las orejas, pero a medida que se reproduce se va extendiéndose hacia otras áreas del cuerpo.

Formas de contagio de sarna en perros

El contagio de la sarna en los perros, como ya hemos mencionado, principalmente suele ser a través del contacto directo con algún otro animal que este afectado o con sus objetos, los cuales podrían encontrarse infestados de ácaros de igual manera.

Sin embargo, no se trata del único modo de contagio, ya que suele ser igualmente común que los perros se contagien al experimentar una considerable bajada de sus defensas, y es que cuando esto ocurre, los ácaros que se encuentran presentes en su piel comienzan a reproducirse de manera descontrolada.

Otra manera en la que se transmite esta enfermedad de la piel en los canes, suele ser igualmente al momento del parto y durante la lactancia de los cachorros en aquellos casos en los que la madre se encuentra afectada.

De modo que, con el fin de prevenir el contagio, lo más idóneo consiste en asegurarte de proporcionarle una adecuada higiene a tu mascota, al igual que un espacio limpio y una buena alimentación, sin olvidar llevarlo periódicamente al veterinario.

Síntomas de sarna en perros

sarna en perros

Entre los síntomas más frecuentes causados por la sarna en los canes, se encuentran los siguientes:

  • Ardor y picor en la piel.
  • Inflamación y enrojecimiento de la piel.
  • Rascado frecuente.
  • Rascarse contra el suelo y diversos objetos para obtener alivio.
  • Falta de apetito y una considerable pérdida de peso.
  • Debilitación y pérdida del pelaje, generando que diversas áreas del cuerpo estén totalmente sin pelo.
  • Erupciones o manchas rojas alrededor de la piel.
  • Aparición de escamas cutáneas.
  • Llagas y heridas alrededor la piel.
  • Mal olor en la piel.
  • Piel gruesa, seca y costrosa (al alcanzar las fases más avanzadas de la sarna).

En caso de llegar a percibir cualquiera de estos síntomas en tu mascota, será necesario que te asegures de actuar con rapidez a fin de evitar que la afección se generalice.

Y si bien podrías llegar a aliviar los síntomas recurriendo a algunos remedios que estaremos señalando más adelante, lo cierto es que resulta esencial que lleves a tu perro con un veterinario, el cual se encargue de indicarle el tratamiento más idóneo según el tipo de sarna que presente.

Tratamiento para la sarna en perros

El tratamiento para la sarna de los canes se encuentra formado, sobre todo, por un acaricida que puede ser tópico, oral o inyectable, que por lo general incluye moxidectina, ivermectina, milbemicina oxima y selamectina.

Asimismo, los veterinarios suelen indicar también antiinflamatorios, analgésicos, polvos para baños o un champú, junto a productos calmantes especiales para la piel, acaricidas y cualquier otro medicamento específico para tratar posibles problemas cutáneos secundarios, por ejemplo, alguna infección por hongos (fungicida) o bacterias (antibiótico o bactericida).

Al tratarse de la sarna otodéctica, lo habitual es que el medicamento acaricida sea de uso tópico indicado especialmente para los oídos, el cual tendrás que ser administrado aplicando algunas gotas alrededor de los oídos para después masajear y garantizar que logre penetrar.

Ahora bien, independientemente del tipo de sarna, resulta esencial que te asegures de cumplir cuidadosamente el tratamiento indicado por el veterinario durante el tiempo por el cual deba ser administrado a tu mascota, incluso si antes te parece que el animal ya se encuentra bien.

De lo contrario, tras algunos días o semanas la sarna terminará reapareciendo, debido a que es muy probable que los pocos ácaros que pudieran quedar terminen proliferando nuevamen

¿Cómo prevenir la sarna en perros?

La mejor forma de hacer frente a la sarna consiste en prevenir que tu mascota pueda contagiarse, algo que puedes lograr tomando en cuenta lo siguiente:

  • Debes garantizarle a tu mascota una apropiada higiene diaria a través de un buen cepillado, al igual que darle baños mensuales utilizando algún champú apropiado. También deberás darle un adecuado cuidado e higiene a sus oídos.
  • De igual manera, tienes que asegurarte de mantener una adecuada higiene del entorno en el que suele estar tu perro.
  • Asegúrate de que no tenga contacto con ningún otro animal que pudiera encontrarse contagiado con sarna o con sus objetos.
  • Tienes que cerciorarte también de cumplir cuidadosamente con el calendario de vacunación, revisiones veterinarias e incluso de desparasitación tanto interna como externa.
  • Ofrécele a tu mascota una dieta diaria que sea saludable y equilibrada, para mantener sus defensas altas.
  • Para evitar la reaparición de la sarna, algo que suele ocurrir en muchos casos, debes intentar extender el tratamiento tanto como sea posible y acudir a varias revisiones veterinarias seguidas hasta cerciorarte de eliminar completamente el problema.

Remedios caseros para la sarna en perros

Si bien no hay remedios caseros que permitan combatir la sarna en los canes, lo cierto es que hay algunos remedios naturales que podrían ayudar a aliviar un poco los síntomas causados por esta enfermedad, los cuales serán útiles para que tu mascota pueda superar todo este proceso de mejor manera.

Pero antes de recurrir a cualquiera de ellos, es importante que consultes a un especialista veterinario para conocer qué remedios son mejores según el caso específico de tu animal de compañía. Dicho esto, a continuación te dejamos varios remedios caseros para la sarna:

Baños

Los baños resultan esenciales no solo dentro del tratamiento de la sarna, sino también para aliviar la gran sensación de picor que suelen experimentar los perros.

En este sentido, puedes optar por bañar a tu mascota cada 1-2 semanas usando agua tibia y algún jabón neutro, blanco y/o acaricida que te indique un veterinario, asegurándote de hacerlo con suavidad.

Permite que el jabón actúe por algunos minutos para luego aclararlo con suficiente agua, y cerciórate de impedir que tu perro pueda ingerirlo.

Al momento del baño será necesario que uses guantes de látex y que en ningún caso lo cepilles, sino que utilices tus manos para masajear tanto su pelaje como su piel de forma suave.

Tendrás que dejarlo secar solo o ayudarlo dando toquecitos suaves con una toalla, evitando siempre frotar su piel.

Dieta adecuada y suplementos vitamínicos

Las vitaminas son indispensables para que tu mascota pueda recuperar la energía de su sistema inmunitario, algo que le ayudará a hacer frente a los ácaros y, en consecuencia,  a exterminar la sarna.

Por eso no solamente deberás proporcionarle una buena alimentación, sino también algunos suplementos vitamínicos indicados por su veterinario.

Comida cruda

También es recomendable que le proporciones a tu mascota un poco de comida cruda, por ejemplo, hierbas y vegetales; en este sentido, lo mejor suele ser que apuestes por el ajo kyolic, el extracto de aceite de oliva y la uña de gato.

En cualquier caso, debes picar bien los vegetales en pequeños trozos para que tu perro pueda comerlos con mayor facilidad.

Cariño

Los canes que se sienten amados, acompañados y animados, suelen ser animales más felices y, en consecuencia, suelen tener una mayor facilidad para curarse de la que pueden tener los canes tristes y deprimidos.

Por eso, darle cariño a tu  mascota es fundamental no solo durante este periodo, sino también a lo largo de toda su vida.

Aceites

Puedes aplicar un poco de aceite de oliva sobre las áreas afectadas de la piel de tu perro un par de veces al día, luego de bañarlo, para impedir que su piel pueda resecarse en mayor medida y ayudar a mantenerla hidratada.

En ningún caso debes usar aceite de motor que, pese a tener gran popularidad como tratamiento para la sarna, en realidad no ayuda y puede terminar causando que los perros se intoxiquen severamente en caso de lamerlo.

Ajo, antiséptico y cicatrizante

Otro remedio casero que podrías aplicarle consiste en mezclar unos dos dientes de ajo molidos con un poco de aceite de oliva, y luego aplicar la mezcla sobre las áreas afectadas.

Permite que actúe a lo largo de la noche y retíralo en la mañana dando suaves toquecitos con algún trapo húmedo.

Ajenjo

Para este remedio debes hervir 1lt de agua con varias hojas de ajenjo, luego deja que se enfríe un poco y al estar tibia úsalo para bañar cuidadosamente a tu animal de compañía. Repite el proceso unas 2 veces por semana.

Manzanilla

Una infusión de manzanilla puede ayudarte tanto a limpiar las heridas como a aliviar las irritaciones cutáneas, solo debes aplicarla unas 3 veces a lo largo de la semana.

Limón

Toma algunas rodajas de limón y frótalas con suavidad sobre las áreas afectadas, o hazlo empleando un poco de agua con limón aunque en este caso deberás preparar la mezcla dejando varias rodajas de limón dentro de agua caliente a lo largo de la noche con el fin de aplicarla en la mañana.

Yogur para cicatrizar

Aplica 1-2 cucharadas sobre las heridas ayudará a promover su curación, por lo que es una alternativa ideal para la zona de las orejas donde puedes aplicar una fina capa recubriendo totalmente la piel.

¿La sarna en perros se contagia a humanos?

Para terminar, debes tener en cuenta que existen ciertos tipos de sarna que sí pueden llegar a contagiar a las personas, como es el caso de los siguientes:

  • Sarna sarcóptica.
  • Sarna otodéctica.
  • Sarna notoédrica.
  • Sarna cheyletiella.

Post Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *